Mises Wire

Por qué los regímenes quieren gobernar en Estados grandes con más tierra y más gente

Cuando la Unión Soviética inició su colapso en 1989, el mundo fue testigo de la descentralización y la secesión a gran escala.

En los años siguientes, regímenes títeres y Estados independientes sólo de nombre se separaron de la dominación soviética y se convirtieron en Estados soberanos. Algunos Estados que habían dejado de existir por completo —como los Estados bálticos— declararon su independencia y se convirtieron en Estados de pleno derecho. En su apogeo, la Unión Soviética tenía tres veces el tamaño de los Estados Unidos y estaba controlada por un régimen con un poder casi ilimitado consolidado en un Estado centralizado. En su lugar surgieron una serie de nuevos regímenes de menor tamaño y población.

En total, la secesión y la descentralización de esta época dieron lugar a más de una docena de nuevos Estados independientes.1

Las decisiones políticas que antes se tomaban unilateralmente en Moscú ahora se tomaban en numerosos lugares; lugares como Riga en Lituania, Kiev en Ucrania y Ereván en Armenia.

Este período sirvió como importante recordatorio de que la historia de la humanidad no es, de hecho, sólo una historia de creciente poder estatal y centralización.

Desde entonces, sin embargo, el mundo ha visto pocos movimientos de secesión con éxito. En los últimos veinte años han surgido algunos nuevos países, como Timor Oriental y Sudán del Sur. Pero a pesar de los muchos esfuerzos de los separatistas de todo el mundo, ha habido pocos cambios en las líneas de los mapas.

Este ha sido sin duda el caso en Europa y América, donde desde Quebec a Escocia, pasando por Cataluña y Venecia, las demandas de independencia han sido recibidas con temor y a veces con amenazas de violencia por parte de los gobiernos centrales.2

Beneficios de la grandeza: más fuentes de riqueza para las costosas instituciones estatales

La oposición estatal a cualquier movimiento hacia el desmembramiento se debe en parte a que las organizaciones estatales —es decir, las personas que las controlan— están motivadas para aferrarse a los beneficios que confiere la grandeza.

Gran parte de ello se debe a la propia naturaleza de los Estados. La ideología que sustenta el Estado soberano moderno —también conocido como «Estado de Westfalia»— se basa en gran medida en la idea de que los Estados deben asegurarse y proteger el monopolio de los medios de coerción dentro de un territorio específico. Este proceso de construcción del Estado implicaba a menudo la invasión física de regiones y territorios independientes dentro del territorio de un Estado potencial, y la neutralización de cualquier fuerza militar dependiente de los nobles locales o de los gobiernos municipales. A medida que los gobernantes de un estado trataban de consolidar su poder, buscaban nuevas formas de limitar el poder de los centros de poder locales, como las ciudades, los gremios, las organizaciones religiosas y la nobleza local. Cuando tenía éxito, esta estrategia permitía a los gobernantes estatales controlar los recursos directamente en lugar de indirectamente a través de las instituciones locales. En el mejor de los casos, los gobernantes estatales crearon grandes burocracias estatales responsables ante el Estado central y financiadas directamente por éste. Más concretamente, los Estados debían, como describe el politólogo Charles Tilly,

Producen organizaciones distintas que controlan los principales medios concentrados de coerción dentro de territorios bien definidos, y ejercen prioridad en algunos aspectos sobre todas las demás organizaciones que operan dentro de esos territorios. Los esfuerzos por subordinar a los vecinos y combatir a los rivales más lejanos crean estructuras estatales en forma no sólo de ejércitos, sino también de personal civil que reúne los medios para mantener a los ejércitos y que organiza el control cotidiano del gobernante sobre el resto de la población civil.3

Según Tilly, estas «organizaciones diferenciadas» incluyen claramente a los ejércitos, pero también a organizaciones como la policía, una burocracia para recaudar impuestos y un sistema penitenciario. Lo más importante son las instituciones que garantizan el control físico sobre los enemigos potenciales del Estado, tanto extranjeros como nacionales. Como ha señalado Murray Rothbard:

Lo que el Estado teme por encima de todo, por supuesto, es cualquier amenaza fundamental para su propio poder y su propia existencia. La muerte de un Estado puede producirse de dos formas principales: (a) mediante la conquista por otro Estado, o (b) mediante el derrocamiento revolucionario por sus propios súbditos; en resumen, mediante la guerra o la revolución. La guerra y la revolución, como las dos amenazas básicas, invariablemente despiertan en los gobernantes del Estado sus máximos esfuerzos y su máxima propaganda entre el pueblo.4

La necesidad ocasional de «máxima propaganda» también pone de relieve la necesidad de un Estado de «poder blando». Esto incluye generalmente instituciones educativas y otras organizaciones que emplean a intelectuales para ayudar a convencer a la población de que un Estado es beneficioso y necesario.

Los supuestos beneficios del poder estatal para el público en general también pueden mostrarse a través de un Estado banefactor. Este aspecto de la extensión del poder del Estado no se sofisticó mucho hasta el siglo XIX, cuando el alemán Otto von Bismarck «estableció un seguro obligatorio de accidentes, enfermedad y vejez para los trabajadores».5  Es decir, dio los primeros pasos hacia una «red de seguridad» permanente y burocrática para la población del recién creado imperio alemán de Bismarck. Pero, como reconoció Robert Higgs, «Bismarck no era altruista. Pretendía que sus programas sociales desviaran a los trabajadores del socialismo revolucionario y comprar su lealtad al régimen del Káiser; en gran medida, parece haber logrado sus objetivos».6

Los Estados benefactores no tienen por qué establecerse por motivos cínicos, por supuesto, pero su efecto final es el mismo. Como observa Martin van Creveld, el Estado benefactor fue esencial para «estrechar el control del Estado sobre la economía», lo que tuvo el beneficio adicional de «erradicar o al menos debilitar en gran medida instituciones menores» que habían proporcionado caridad y beneficios económicos en épocas anteriores.7

Naturalmente, todo esto es muy costoso para el Estado, por lo que los Estados tenderán a buscar el acceso directo a fuentes fiables de riqueza y poder geopolítico. Esto puede aumentarse a menudo mediante el crecimiento físico o demográfico, o ambos.

Según esta forma de pensar, los Estados más seguros son los que mejor pueden controlar físicamente los medios de defensa militar, castigar a los desobedientes, repartir beneficios económicos y financiar a profesores e intelectuales.

Por ejemplo, un mayor tamaño significa una frontera más amplia que puede actuar como amortiguador físico entre los enemigos del Estado y el núcleo económico del mismo. El tamaño físico también es útil en términos de búsqueda de la autosuficiencia tanto en la producción de energía como en la agricultura. Más tierra significa mayor potencial de extracción de recursos y superficie dedicada a la producción de alimentos. Los salarios y la acumulación de capital que se derivan de estas actividades también pueden gravarse, expropiarse o controlarse de otro modo en beneficio del propio Estado.

En términos de tamaño de la población, el control estatal sobre poblaciones más grandes significa más trabajadores humanos a los que cobrar impuestos. Las poblaciones más grandes también proporcionan personal para usos militares.

Naturalmente, las organizaciones estatales no están dispuestas a abandonar estas ventajas a la ligera, aunque una parte considerable de la población comience a moverse en dirección a la secesión.

Por qué a veces los Estados se hacen más pequeños

A veces, sin embargo, los Estados se ven obligados a reducir su tamaño y alcance. Esto suele ocurrir cuando el coste de mantener el statu quo es mayor que el de permitir que una región gane autonomía.

Históricamente, el coste que supone para el Estado mantener la unidad se eleva por medios militares. Una vez que una región en rebelión resulta lo suficientemente costosa, el gobierno central saliente la abandona.8  Ejemplos de esta táctica empleada con éxito son los casos de los Estados Unidos, la República de Irlanda y algunos de los Estados sucesores de Yugoslavia.9

Pero la secesión y la descentralización también se han logrado a menudo por medios incruentos o casi incruentos. Así ocurrió en Islandia en 1944 y en la mayoría de los Estados posteriores al Telón de Acero.

Sin embargo, los movimientos de secesión incruentos suelen tener más éxito cuando el Estado de origen se ve debilitado por acontecimientos más amplios que el propio movimiento de secesión. Islandia, por ejemplo, se secesionó en 1944 cuando la Segunda Guerra Mundial aseguró que Dinamarca no estuviera en condiciones de oponerse.10  Los Estados postsoviéticos se secesionaron cuando el Estado soviético se había vuelto impotente tras décadas de declive económico y (en 1991) un golpe de Estado fallido.11  Tampoco es una coincidencia que la India se independizara del Reino Unido en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Es probable que el Reino Unido hubiera podido retener a India por medios militares indefinidamente, pero esto habría supuesto un coste muy elevado para la economía y el nivel de vida británicos.

Es posible prever separaciones en gran medida «amistosas». El modelo a seguir es la separación de Canadá, Australia y Nueva Zelanda del Reino Unido. Pero incluso en estos casos, el control británico sobre la política exterior de estos Estados de la Commonwealth no se abandonó totalmente hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Estado británico se había visto debilitado por la depresión y la guerra. Además, el Estado británico dio por sentado que estos nuevos Estados independientes seguirían siendo aliados geopolíticos y económicos muy fiables de forma indefinida. Así pues, el coste geopolítico de la separación se percibía como bajo.

Los megaestados son el Estado ideal (desde la perspectiva del Estado)

En los casos en los que se percibe que el Estado secesionista tiene intereses culturales, económicos o geopolíticos diferentes —lo que ocurre en la inmensa mayoría de los casos— es probable que, en igualdad de condiciones, el Estado matriz responda a las demandas de secesión con mucha hostilidad.

Aunque la ideología liberal ha disminuido la percepción entre gran parte de la población mundial de que más grande es mejor, la mayoría de los agentes gubernamentales —que son por naturaleza decididamente antiliberales— ven las cosas de otro modo. Para ellos, el Estado ideal es sin duda un Estado grande.

Los que se deleitan en la aplicación generosa de la violencia de Estado se han dado cuenta de que no es una coincidencia que los Estados más poderosos del mundo —por ejemplo, EEUU, Rusia, China— sean a menudo los que controlan grandes poblaciones, grandes centros económicos y grandes áreas geográficas con fronteras considerables. La combinación de estos tres factores en diversas configuraciones garantiza que las amenazas existenciales al régimen sean escasas y poco frecuentes. La economía relativamente pequeña de Rusia —sólo una fracción del tamaño de la economía alemana— se ve mitigada por sus enormes fronteras geográficas. No obstante, su economía es lo suficientemente grande como para mantener un arsenal nuclear. La riqueza per cápita de China es bastante pequeña, pero su territorio, su limitado arsenal nuclear y el tamaño de su economía garantizan un alto grado de protección frente a ataques extranjeros. La enorme economía de EEUU y sus inmensas fronteras oceánicas le hacen esencialmente inmune a todas las amenazas existenciales que no sean una guerra nuclear a gran escala.

Los grandes Estados como éstos sólo están limitados por las capacidades militares de otros Estados y por la amenaza del malestar y la resistencia internos.

Los Estados totalitarios requieren grandeza

Esta relación entre tamaño y poder estatal ha quedado ilustrada en el hecho de que los Estados totalitarios son prácticamente siempre Estados grandes.

En su libro Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt examina una serie de dictaduras no totalitarias que surgieron en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. Entre otras, las de los países bálticos, Hungría, Portugal y Rumanía. En muchos de estos casos, Arendt sostiene que los regímenes intentaron convertirse en totalitarios, pero fracasaron. Esto se debió en gran medida a su falta de tamaño:

Aunque [la ideología totalitaria] había servido suficientemente bien para organizar a las masas hasta que el movimiento se hizo con el poder, el tamaño absoluto del país obligó entonces al aspirante a gobernante totalitario de masas a adoptar los patrones más familiares de la dictadura de clase o de partido. La verdad es que estos países simplemente no controlaban suficiente material humano para permitir la dominación total y sus inherentes grandes pérdidas de población. Sin muchas esperanzas de conquistar territorios más poblados, los tiranos de estos pequeños países se vieron obligados a una cierta moderación a la antigua usanza para no perder a la gente que tenían que gobernar. Esta es también la razón por la que el nazismo, hasta el estallido de la guerra y su expansión por Europa, iba tan a la zaga de su homólogo ruso en consistencia y crueldad; ni siquiera el pueblo alemán era lo suficientemente numeroso como para permitir el pleno desarrollo de esta novísima forma de gobierno. Sólo si Alemania hubiera ganado la guerra habría conocido un gobierno totalitario plenamente desarrollado.12

Arendt no era economista, pero si lo hubiera sido podría haber observado que la necesidad de tamaño es tan fundamental para los regímenes totalitarios porque son económicamente ineficaces. Contrariamente a las promesas de eficiencia maquinal hechas por los defensores de Estados cada vez más poderosos, los Estados totalitarios son absurdamente derrochadores, tanto en términos de capital como de vidas humanas. Lo mismo puede decirse, en mayor o menor medida, de todos los regímenes. Pero como los más centralizados —totalitarios o no— se convierten rápidamente en casos perdidos económicos, el gran tamaño es necesario.13  Un Estado más pequeño agotaría rápidamente su capital y su población, y el régimen se derrumbaría. El tamaño puede proporcionar la apariencia de sostenibilidad durante más tiempo.

Sin embargo, no se pueden ignorar los factores culturales. Arendt admite que este proceso de colapso puede prolongarse más en las sociedades ideológicamente más tolerantes:

Por el contrario, las posibilidades de un régimen totalitario son aterradoramente buenas en las tierras del tradicional despotismo oriental, en India y China...14

La relativa tolerancia de esa región hacia el despotismo está propiciada por ideologías locales que fomentan un «sentimiento de superfluidad» que, según Arendt, «ha prevalecido durante siglos en el desprecio por el valor de la vida humana».15

Nada de esto significa que el mundo esté ahora ausente de pequeños Estados que intenten maximizar el poder del régimen. Algunos Estados pequeños, como Corea del Norte, han mantenido una postura totalitaria y aislacionista desde el punto de vista económico, alimentada tanto por la paranoia interna como por las amenazas perennes reales de los enemigos del régimen. En su mayor parte, sin embargo, la expansión de los mercados (y la ideología promercado) ha elevado el coste de oportunidad de la expansión militarista desde la perspectiva del Estado. Sin embargo, si se les ofreciera la oportunidad de expandirse a bajo coste, prácticamente todos los regímenes la aprovecharían sin pensárselo dos veces. Y esta es la razón por la que probablemente seguiremos viendo regímenes que se resisten con entusiasmo a la secesión dentro de sus propias fronteras. Los Estados no tienen muchas oportunidades de ampliar sus territorios y poblaciones. Así que no van a firmar la secesión a la ligera. Sin embargo, las nuevas realidades económicas, las guerras y los cambios demográficos pueden afectar a la ecuación en los próximos años. Y entonces podríamos asistir de nuevo a un redibujamiento de los mapas como no se había visto desde el final de la Guerra Fría.

[Este artículo es el capítulo 3 de Breaking Away: The Case for Secession, Radical Decentralization, and Smaller Polities. Ya disponible en Amazon y en la Tienda Mises.]

  • 1Esto formó parte de una tendencia mundial aún mayor entre 1950 y 2000. Durante este periodo, el número total de naciones independientes casi se duplicó hasta alcanzar las 191. Muchos de estos nuevos Estados se formaron a partir de imperios basados en Europa que se derrumbaron lentamente durante los 1950 y los 1960.
  • 2Nick Squires, «Venecia se prepara para un referéndum sobre la secesión de Italia», The Telegraph. 14 de marzo de 2014, https://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/ italy/10698299/Venice-prepares-for-referendum-on-secession-from-Italy.html.
  • 3Charles Tilly, Coercion, Capital, and European States: AD 990-1992 (Malden, Mass.: Blackwell Publishers, 1992), p. 19.
  • 4Murray N. Rothbard, «Anatomía del Estado», mises.org, 2009, https://mises.org/library/anatomy-state.
  • 5Robert Higgs, «The Welfare State and the Promise of Protection», Mises Daily, 24 de agosto de 2009, https://mises.org/library/welfare-state-and-promise-protection.
  • 6Ibid.
  • 7Martin Van Creveld, The Rise and Decline of the State (Cambridge, U.K.: Cambridge University Press, 1999), pp. 354-56.
  • 8Jörg Guido Hülsmann, «Secession and the Production of Defense,» en The Myth of National Defense, ed. Hans-Hermann Hoppe (Auburn, Ala.: Mises Institute, 2003), p. 380.
  • 9La República de Irlanda empleó la violencia para obtener la independencia, aunque es poco probable que Irlanda la hubiera obtenido cuando lo hizo si el Estado británico no se hubiera visto debilitado por la Primera Guerra Mundial.
  • 10 En un plebiscito celebrado en 1918, los votantes islandeses aprobaron la independencia del país en una unión personal con Dinamarca bajo el rey danés. (El rey seguiría siendo el jefe de Estado. Islandia se convirtió en república tras otro plebiscito en 1944).
  • 11Concretamente, el «golpe de agosto» de 1991, durante el cual la línea dura soviética intentó arrebatar el control del régimen a Mijaíl Gorbachov.
  • 12Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo (Nueva York: Harcourt, 1976), p. 310.
  • 13Las economías de planificación centralizada son víctimas de lo que Ludwig von Mises denominó el problema del cálculo económico, y se convierten rápidamente en derrochadoras e ineficientes en proporción al grado de socialización de la economía del sector privado. Véase Ludwig von Mises, «Economic Calculation in the Socialist Commonwealth» (Auburn, Ala.: Mises Institute, 2012).
  • 14Arendt, Los orígenes del totalitarismo, p. 311.
  • 15Ibid
     
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute