Mises Wire

La secesión significa más opciones, más libertad y menos poder de monopolio

[Este artículo es el capítulo 1 de Breaking Away: The Case for Secession, Radical Decentralization, and Smaller Polities. Ya disponible en Amazon y en la Tienda Mises].

Debido a su tamaño físico, los Estados grandes pueden ejercer un poder más similar al de un Estado que los Estados geográficamente más pequeños y, por tanto, ejercer un mayor control sobre los residentes. Esto se debe en parte a que los Estados más grandes se benefician de mayores barreras a la emigración que los Estados más pequeños. Por lo tanto, los Estados grandes pueden evitar mejor una de las barreras más significativas a la expansión del poder estatal: la capacidad de los residentes para marcharse.

La importancia de esto en la práctica queda más clara si consideramos el caso extremo e hipotético de un mundo con un único Estado. En este caso, una persona no tiene ninguna otra opción. El número de opciones reales es igual a cero, ya que nuestro megaestado hipotético tiene el monopolio de todo el mundo. Es decir, un único Estado mundial es el Estado más poderoso posible y un Estado de pleno derecho en el sentido más estricto. Tiene el monopolio total y absoluto de la fuerza sobre su población, ya que sus ciudadanos no pueden escapar del Estado aunque emigren. No hay ningún lugar al que puedan emigrar.

Por otra parte, un mundo compuesto por cientos, miles o incluso decenas de miles de Estados (o regímenes de diversos tipos) ofrecería muchas opciones a los residentes que desearan cambiar su situación vital.

Cuanto más pequeños se hacen los Estados, más prácticas resultan las opciones de reubicación para los residentes. Esto se debe al hecho de que la proximidad a los recursos y a las personas que uno desea tener cerca importa como limitación física real. Si sólo se puede escapar de la jurisdicción de un estado grande emigrando mil millas, la situación es considerablemente distinta que en el caso de un estado pequeño del que para salir sólo hay que emigrar cincuenta millas. En palabras de Kirkpatrick Sale, estos Estados más pequeños están más cerca de la «escala humana».1

Las realidades del tiempo, la distancia y los viajes hacen que la emigración a lugares lejanos limite la capacidad de compartir tiempo y recursos con la familia, los amigos y los seres queridos que se dejan atrás. En cambio, la emigración a un lugar situado a pocas horas en coche exige muchos menos cambios en el estilo de vida.

Del mismo modo, si la emigración exige la adaptación a una cultura y una lengua radicalmente diferentes, esto limitará aún más la viabilidad de la emigración para quienes no sean multilingües con fluidez. Así, los Estados se han beneficiado considerablemente del hecho de que muchos de ellos disfrutan de monopolios en áreas lingüísticas (que los Estados refuerzan mediante estrategias como la educación pública y la designación de lenguas «oficiales»). Por ejemplo, si uno sólo habla sueco, tiene un gran incentivo para quedarse en Suecia, y si sólo habla griego, el coste personal de abandonar Grecia puede ser realmente muy alto. Incluso en el caso del inglés, que se considera hablado internacionalmente, es significativo que la mayoría de los angloparlantes nativos vivan en un solo Estado: los Estados Unidos. Las implicaciones de esto para los emigrantes potenciales son evidentes.

Pero, una vez que los Estados pueden extender sus monopolios sobre vastas extensiones de tierra, zonas lingüísticas y culturales, la emigración se hace aún más difícil. En estos casos, los Estados pueden aumentar más fácilmente su poder fiscal y regulador sobre una población sin peligro de perder cantidades significativas de ingresos fiscales debido a la emigración.

En el caso de un Estado pequeño, sin embargo, muchas de estas barreras culturales, lingüísticas y basadas en la distancia son mucho menores. Si los Estados Unidos estuviera compuesto por cincuenta (o más) jurisdicciones políticas realmente independientes, los residentes podrían emigrar de una región a otra con menos problemas para adaptarse a las lenguas y la cultura locales. En el caso de un traslado de Virginia a Carolina del Norte, por ejemplo, seguiría siendo práctico en muchos casos para los emigrantes volver periódicamente a visitar a amigos y familiares con relativa facilidad.

Esto sería aún más cierto si el tamaño de estas jurisdicciones se redujera aún más, hasta el tamaño de un área metropolitana o incluso de un municipio.

De hecho, a menudo lo vemos incluso en jurisdicciones políticas parcialmente descentralizadas. En EEUU, por ejemplo, los americanos y las empresas se trasladan a menudo a otras ciudades y condados para evitar ciertas normativas, reducir sus impuestos o disfrutar de mejores servicios.

Cuando en 2006 la ciudad de Chicago impuso una serie de obstáculos normativos a Wal-Mart, el gigante minorista optó por trasladarse una manzana más allá del límite de la ciudad de Chicago, privando así a la ciudad de ingresos fiscales, pero permitiendo a Wal-Mart el acceso a la población consumidora de Chicago.2  Si las subunidades de una confederación son lo suficientemente pequeñas, la «emigración» puede ser cuestión de trasladarse unos kilómetros más allá, lo que hace que el coste práctico de la emigración sea realmente muy bajo.

La vida en un microestado

Ahora, imagina un mundo compuesto por pequeños estados del tamaño de pequeñas ciudades. Cuanto más pequeños, mejor. En nuestro mundo hipotético, imaginemos que la ciudad de Arcadia, California, se ha convertido en una república independiente. La ciudad tiene once millas cuadradas y cincuenta y seis mil habitantes. Limita con al menos otras cinco ciudades. En otras palabras, si la ciudad fuera una entidad independiente —la llamaremos República de Arcadia (ROA)—, cualquier residente sólo tendría que desplazarse unos pocos kilómetros para cambiar el gobierno bajo el que vive.

Si la ROA impusiera una gran subida de impuestos o una serie de nuevas normativas onerosas, muchos residentes optarían por marcharse. Esta situación seguiría imponiendo costes a los nuevos emigrantes. Quizá tendrían que vender sus casas o negocios, lo que es costoso en tiempo y dinero. Al mudarse, están abandonando su lugar de residencia preferido, que con sus acciones anteriores habían demostrado que era Arcadia. Ahora, sin embargo, deben vivir en un lugar que es su segunda o tercera opción, en igualdad de condiciones.

En nuestro ejemplo de Arcadia, los residentes tendrían múltiples opciones de otras jurisdicciones con un clima, una lengua y una cultura casi idénticos. Además, las jurisdicciones vecinas estarían más que dispuestas a aceptar a las personas a las que la gran subida de impuestos del ROA empujaría a emigrar: los residentes más productivos y emprendedores.

Monopolio vs. un «mercado» para Estados

En este escenario, la República de Arcadia sigue siendo formalmente un Estado en sentido estricto. Pero incluso si la ROA tiene un monopolio estatal en su territorio, este monopolio se limita sólo a la pequeña parte del territorio que cae dentro de la jurisdicción de la ROA. En otras palabras, este «monopolio» es muy débil y nos recuerda que los estados pequeños son menos estatales que los grandes.

Por supuesto, la presencia de muchas opciones no significa que todo el mundo pueda encontrar siempre una situación ideal que satisfaga todas sus necesidades culturales, religiosas y económicas. Incluso en el mundo de los bienes de consumo producidos en masa, donde la competencia suele ser feroz, un alto grado de elección no consigue ofrecer exactamente lo que cada consumidor imagina como producto ideal.

Las opciones siempre están limitadas en la vida real, ya sea por la geografía física, el tiempo o la voluntad de otros de hacer negocios voluntariamente. Uno no tiene la posibilidad de elegir una hamburguesería «perfecta» exactamente al precio que desea, ni siquiera en un mercado vibrante y emprendedor. A menudo es imposible encontrar exactamente el automóvil que uno desea con la combinación de características y con la apariencia que se ajusta perfectamente a las preferencias de cada consumidor. A menos que uno sea lo suficientemente rico como para construir un automóvil a medida desde cero, sólo puede elegir entre una serie de opciones disponibles. En muchos casos, lo mejor que podemos hacer es simplemente aumentar el número de opciones. Lo mismo ocurre a la hora de elegir un régimen de vida.

No obstante, la existencia de un alto grado de competencia y de elección entre distintos regímenes ofrece numerosas oportunidades para mejorar la propia situación trasladándose a una jurisdicción política culturalmente similar pero jurídicamente distinta.

Queremos más fronteras y más Estados

Una objeción planteada contra un sistema de numerosos Estados independientes es el hecho de que es probable que persista alguna forma de control fronterizo, y que las fronteras múltiples imponen limitaciones adicionales a los derechos humanos, en concreto al derecho a viajar libremente. O, por utilizar un término preferido por los economistas, se nos dice que las fronteras son malas porque imponen «costes de transacción» a las poblaciones que desean hacer negocios a través de ellas.

Como veremos en capítulos posteriores, esta preocupación está fuera de lugar porque, en la práctica, los Estados pequeños tienden a estar más abiertos a la circulación de bienes, capitales y personas. Es menos probable que los Estados pequeños se cierren a las regiones fronterizas que los grandes. No obstante, es probable que persistan algunos controles fronterizos incluso en este escenario. Es probable que esto suponga al menos un pequeño coste para quienes desean cruzar las fronteras con frecuencia para visitar a la familia o acceder a oportunidades de empleo.

Pero una multitud de fronteras conlleva una ventaja a menudo ignorada en términos de protección de los derechos humanos y las libertades básicas: las fronteras también actúan como un límite a los poderes de un Estado. Dicho de otro modo, al igual que las fronteras imponen costes de transacción a la población en general, también tienden a imponer costes de transacción a los propios Estados, limitando la capacidad de éstos para ejercer sus propios poderes fuera de sus fronteras.

Por ejemplo, la frontera de Alemania Oriental con Alemania Occidental representaba los límites del Estado policial de Alemania Oriental, más allá de los cuales el poder de la Stasi para secuestrar, torturar y encarcelar a personas pacíficas era mucho más limitado que dentro de su jurisdicción nativa. La frontera de Alemania Occidental actuaba como contención del Estado de Alemania Oriental.

Del mismo modo, las fronteras de Arabia Saudí actúan como un límite a la capacidad del régimen saudí para imponer su peculiar teocracia brutal.

Incluso dentro de un mismo Estado-nación, las fronteras pueden ilustrar las ventajas de la descentralización, como en el caso de la frontera entre Colorado y Nebraska. A un lado de la frontera (Nebraska), la policía estatal detiene y encarcela con frecuencia a ciudadanos por posesión de marihuana. Los que se resistan se encontrarán con la violencia coercitiva del Estado. Al otro lado de la frontera, la constitución del estado prohíbe a la policía perseguir a los consumidores de marihuana. La frontera de Colorado pone efectivamente un límite a la guerra de Nebraska contra las drogas.

Ciertamente, hay formas de que los regímenes extiendan su poder incluso más allá de sus fronteras. Esto se puede hacer acercándose a los regímenes de los países vecinos (o intimidándolos), o a través de los órganos de organizaciones internacionales cuasi-estatales. O, como en el caso de los Estados Unidos y la Unión Europea, imponiendo políticas más amplias a una serie de Estados supuestamente soberanos.

Sin embargo, gracias a la naturaleza competitiva de los Estados, a muchos de ellos les resultará difícil proyectar su poder en los Estados vecinos, por lo que las fronteras representan un impedimento muy real para el poder de un Estado. Sí, las fronteras pueden ofrecer impedimentos al libre comercio y a la libre migración, pero también conllevan ventajas a la hora de limitar el daño causado por regímenes mal gestionados o despóticos. Esto puede abrir la puerta a una mayor libertad, e incluso salvar vidas cuando ciertos Estados empobrecen o hacen la guerra a sus propios ciudadanos. La existencia de una frontera —especialmente para quienes viven cerca de ella— puede ofrecer un mayor acceso a recursos fuera del alcance del régimen bajo el que se vive.

El caso de Venezuela

El régimen venezolano ha ilustrado este principio en los últimos años. Durante casi veinte años, el régimen de inspiración marxista ha estado expropiando y cerrando negocios privados, al tiempo que perseguía a los empresarios por «delitos» inventados de explotación de los trabajadores. En consecuencia, las líneas de suministro se secaron y la nación entró en una crisis económica en la que muchos bienes y servicios se volvieron excepcionalmente escasos. En 2016, con el fin de evitar una grave crisis humanitaria, el régimen abrió su frontera con Colombia para permitir a los venezolanos la oportunidad de comprar alimentos y otros suministros en el lado colombiano de la frontera.3

A diferencia del régimen venezolano, el régimen colombiano no había limitado gravemente la capacidad y las libertades del sector privado. Colombia no había reducido a la población del país a una pobreza desesperada en medio del colapso de las instituciones económicas y sociales.

Así pues, en aquella época era bastante fácil comprar alimentos y provisiones en el lado colombiano de la frontera, mientras que los estantes de las tiendas estaban vacíos en el lado venezolano.

En otras palabras, la frontera colombiana actuaba a la vez como un límite para el régimen venezolano y como un salvavidas para los residentes de Venezuela; la proximidad a la frontera en este caso era una mejora de la libertad más que una limitación. Los que vivían cerca de la frontera se contaban entre los residentes más afortunados del país, porque la frontera colombiana se convirtió en una fuente de bienes y servicios esenciales, bien a través del comercio legal, bien a través de operaciones de contrabando y migración ilegal.

Las fronteras como protección frente a los superestados supranacionales

Otra ventaja de las fronteras —y de las zonas territoriales diferenciadas que crean— es que imponen costes adicionales a las organizaciones supranacionales de tipo estatal que pretenden consolidar el poder y transformar los Estados más pequeños en meros componentes de los grandes Estados centralizados.

Esto se puede ver más fácilmente en el caso de la Unión Europea, donde el gobierno de la UE en Bruselas ha tratado de estandarizar, armonizar y centralizar el poder dentro del bloque. Sin embargo, los Estados miembros han seguido oponiendo resistencia a este impulso centralizador en muchos casos.

Según Luigi Bassani y Carlo Lottieri:

Lo que ya está ocurriendo en Europa es muy significativo. Si se mantienen las tendencias actuales, los diferentes pueblos europeos... están a punto de someterse a la autoridad de un super-Estado continental. Este nuevo gobierno intentará «armonizar» las políticas fiscales —no bajar los impuestos, por supuesto— y cualquier otro tipo de control de los recursos individuales. Al final, tal vez, Bruselas mande en todas las decisiones políticas y consiga construir un nuevo Estado «imperial», junto a los Estados Unidos.4

Por ahora, sin embargo, los superestados propuestos como la UE «siguen siendo incapaces de disciplinar a los Estados», lo que significa que el poder del «superestado continental» es mucho más débil porque la potencia internacional en ciernes se considera una fuerza «exterior» distinta de las personas e instituciones dentro de las fronteras de los Estados miembros resistentes. El hecho de que cada Estado miembro siga controlando, más o menos, sus propias fronteras —y mantenga, por tanto, una identidad y una jurisdicción separadas— limita el poder del naciente Estado de la UE.

Bassani y Lottieri concluyen que se trata de una «cierta ironía». Los Estados más pequeños —que sin duda son Estados y, por tanto, conllevan todos los problemas que cabría esperar de los Estados— son, no obstante, obstáculos para la creación de Estados más grandes e incluso más abusivos.5

[Este artículo es el capítulo 1 de Breaking Away: The Case for Secession, Radical Decentralization, and Smaller Polities. Ya disponible en Amazon y en la Tienda Mises.]

  • 1Kirkpatrick Sale, Human Scale Revisited: A New Look at the Classic Case for a Decentralized Future (White River Junction, Vt.: Chelsea Green Publishing, 2017), p. 145. En el capítulo 13, Sale analiza el tamaño adecuado de la «ciudad óptima». Para Sale, la mayoría de las jurisdicciones políticas son demasiado grandes, y Sale sugiere un tamaño más razonable de entre 50.000 y 100.000 habitantes.
  • 2«Dieciocho meses después de que el Ayuntamiento de Chicago torpedeara un Wal-Mart en la zona sur, 24.500 habitantes de Chicago solicitaron 325 puestos de trabajo en un Wal-Mart que se inaugura el viernes en Evergreen Park, en las afueras, a una manzana de los límites de la ciudad..... El nuevo Wal-Mart, en el 2500 W. 95th, está a una manzana al oeste de Western Avenue, el límite de la ciudad». Citado en Craig DeLuz, «25.000 apply for 325 Walmart jobs....Project killed by Chicago City Council,» Craig DeLuz, 26 de enero de 2006, http://craigdeluz.com/25000-apply-for-325-walmart-jobs-project-killed-by-chicago-city-council/.
  • 3Sibylla Brodzinsky, «Venezuelans storm Colombia border city in search of food and basic goods», The Guardian, 5 de julio de 2016, https://www.theguardian.com/world/2016/jul/05/venezuelans-storm-colombia-border-food.
  • 4Sibylla Brodzinsky, «Venezuelans storm Colombia border city in search of food and basic goods», The Guardian, 5 de julio de 2016, https://www.theguardian.com/world/2016/jul/05/venezuelans-storm-colombia-border-food.
  • 5Bassani y Lottieri escriben: «Hay una cierta ironía en el hecho de que los buscadores de libertad de todo el mundo deban confiar en la falta de voluntad de los Estados para cumplir los sueños políticos de largo alcance de los eurounificadores y unificadores mundiales. La resistencia contemporánea del Estado a esta némesis histórica de su propia lógica —la misma que en el pasado allanó el camino para el surgimiento de la modernidad política y ahora está cavando su tumba— parece ser la única esperanza realista para las libertades individuales.» Ibídem, p. 62
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute